Breve presentación del artista
Jesús Sus (Zaragoza, 1945) fue premio extraordinario fin de carrera. Es esencialmente pintor, pero también investigador, doctor en Bellas Artes y Profesor Titular de Pintura de la Facultad de Bellas de la Universidad de Barcelona. Ha realizado una extensa obra pictórica y numerosas exposiciones individuales en galerías e instituciones de prestigio nacionales e internacionales. Ha sido distinguido con dos primeros premios de pintura concedidos por la Dirección General de Bellas Artes, dos diplomas de honor en los Premios San Jorge de Pintura en Zaragoza, un diploma de honor en la Bienal Nacional de Pintura de Huesca, y obtuvo la Beca Pensión del Paular de Segovia concedida por la Dirección General de Bellas Artes.
Su vocación hacia la pintura le ha llevado a pintar continuadamente en una perpetua búsqueda y creación de la belleza, con una gran dosis de emoción y embelesamiento hacia el mundo que le rodea, sobre todo hacia lo efímero y transitorio, como el movimiento de la muchedumbre y los distintos humores de la naturaleza que se manifiestan en el declinar del día, con su fugaz luz dorada, o en el inexorable paso del tiempo reflejado en el otoño, invierno, primavera y verano. Jesús Sus es un artista independiente de las ideologías de grupo y de pensamiento individualista y libre que está más allá de la trompetería de las modas dice: “Hay que aprender a mirar el mundo y el arte con atención, sin prisa, pues el arte no es algo ya hecho y listo para consumir, lo hacemos nosotros, los artistas, con nuestra capacidad imaginativa, afectiva y cognitiva, en nuestra vida interior. Creer que percibimos el reflejo de las cosas como son – el dogmatismo cree que las cosas son como son y es una rémora para el desarrollo de la capacidad de observación – y que el saber académico solo sirve para copiar mejor ese reflejo, supone una posición iconoclasta y supone, además, no entender la pintura ni del problema perceptivo y representativo; el mito de la mímesis está totalmente superado en la pintura y en la investigación científica; en rigor, vivimos en un mundo incoloro e informe, el color, la forma y la espacialidad son una creación nuestra que tiene su evolución cognitiva propia”. Su posición estética se centra pues en la construcción y representación de imágenes de contenido figurativo, pero concebidas de conjunto y unidas, no practicando las imágenes de tipo alucinatorio ni las de aislamiento perceptivo. Sobre esta idea ha creado una línea de investigación y ha publicado seis libros. Línea de investigación que ha sido reconocida y valorada positivamente, de modo explícito y documentado, por sus aportaciones a la pintura en su continuada práctica de pintor, también por sus aportaciones a la Psicología Cognitiva y a la Escuela Formalista o Escuela de Viena, que es de donde vienen los métodos iniciales de dicha línea de investigación. Los reconocimientos mencionados han sido otorgados por el Ministerio de Educación de España, la Generalitat de Catalunya, la Institución Fernando el Católico (CSIC) y la Universidad de Barcelona, también por la crítica especializada.
De su actividad pública como pintor se debe destacar una exposición individual de pintura en París, en la Biblioteca Española, patrocinada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España: en el acto inaugural impartió una conferencia bajo el título “Sentimiento y lenguaje en la pintura”. También las exposiciones individuales en el Ayuntamiento de Seul y en el Congreso de los Diputados de Seul. En el ámbito nacional se destacan las exposiciones individuales de Madrid y Barcelona patrocinadas por la familia Maragall, así como las de Zaragoza en el Museo Camón Aznar y en el Palacio de Montemuzo del Ayuntamiento de Zaragoza. Debemos destacar también su Doctorado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona; su obtención, por concurso oposición, de la plaza de Profesor Titular de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona; la publicación por la Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.) de su investigación Hacia una filosofía de lo pictórico; dos investigaciones publicadas por la Universidad de Barcelona, su tesis doctoral y La dialéctica entre pintura y escritura; la presentación escrita por el Dr. Matías Díaz Padrón en el libro Jesús Sus, un artista pensador, nuestro destacado investigador del Museo Nacional del Prado, apoya la idea de crear un museo de su obra; y la presentación del Excelentísimo Sr. Alcalde De Zaragoza en el catálogo de la Exposición de Seul. Su obra ha tenido repercusión en los medios con numerosas entrevistas en la prensa, en radio y televisión.
posiciones individuales
1967. Circulo Medina, Zaragoza.
1973. Sala “Mariano Barbasán”, Zaragoza.
1973. Sala Vayreda, Barcelona.
1975. Galería “El Cisne”, Madrid.
1975. Galería “Ágora 3”, Sitges.
1975. Galería Blanco, Zaragoza.
1976. Galería “Ágora 3”, Sitges.
1977. Sala Vayreda, Barcelona.
1977. Galería HISA, Manresa.
1978. Galería S´Art, Huesca.
1978. Galería “Arte al Día”, Biblioteca Española, París.
1979. Galería “Serrano 19”, Madrid.
1980. Sala Vayreda, Barcelona.
1981. Sala Gastón, Zaragoza.
1983. Galería Ramón Casas, Barcelona.
1985. Galería Odile, Zaragoza.
1985. Sala Vayreda, Barcelona.
1987. Galería NOU-CENTS, Barcelona.
1999. Museo Camón Aznar, Zaragoza.
2002. Centro Cultural Mariano Mesonada, Utebo.
2004. Sala de Exposiciones de Ibercaja, Valencia.
2005. Palacio de Montemuzo, Zaragoza.
2006. Centro Cultural de Ibercaja, Huesca.
2008. Palacio de Moncada, Fraga.
Exposiciones colectivas de pintura
1971. Sala “Gambrinus”, Patrocinada por Ibercaja.
1975. ARTISTAS ARAGONESES, Galería Itxaso de Zaragoza.
1976. “CIEN AÑOS DE ARTE”, Sala Gaudí de Barcelona.
1976. EXPOSICION COLECTIVA DE PINTURA CATALANA, Galería “Ágora 3” de Sitges.
1976. EXPOSICIONES ITINERANTES DE ARTISTAS ARAGONESES, patrocinada por Ibercaja.
1976. FIRA NACIONAL DEL DIBUIX, Sala Parés y Sala Vayreda de Barcelona.
1976. I PREMIO “ROGER DE LAURIA”, Escuela de Artes aplicadas de Zaragoza.
1976. SALO DE TARDOR, Galería “Agora3” de Sitges.
1977. 2ª FERIA NACIOAL DEL DIBUJO, Galería “Ágora 3” de Sitges.
1978. CENT ANYS DE NUS EN L´ART, Sala de Exposiciones de la Caixa d´Estalvis Laietana de Mataró.
1978. PEQUEÑO FORMATO, Galería Orta de Valencia.
1980. PINTORS JOVES, Sala Vayreda de Barcelona.
1981. ART SOBRE PAPER, Sala Vayreda de Barcelona.
1981. UNS PINTORS ACTUALS, Sala Vayreda de Barcelona.
1981. EXPOSICION EXTRAORDINARIA DE NAVIDAD, Galería d´Art Foz de Sitges.
1981. NADAL 81, Sala Vayreda de Barcelona.
1983. NADAL 83, Galería d´Art Bearn, Palma de Mallorca.
1983. HOMENAJE AL PINTOR ALEJANDRO CAÑADA, Palacio de la Lonja de Zaragoza.
1983. SALO D´ESTIU, Galería Nou-Cents de Barcelona.
1984. NADAL 84, Galería d´Art Bearn de Palma de Mallorca.
1987. Colectiva en la Galería Bertrán Diagonal de Barcelona.
1990. APROXIMACION AL PAISAJE ARAGONES, Museo Provincial de Zaragoza.
1992. XVI EXPOSICIO COL.LECTIVA, Sala d¨Exposicions El Casal de Sant Andreu de Llavaneres.
1993. XVII EXPOSICIO COL.LECTIVA, Sala d´Exposicions El Casal de Sant Andreu de Llavaneres.
1994. XVIII EXPOSICIO COL.LECTIVA En el Casal de Sant Andreu de Lavaneres.-
2008, ARTE EN EXPO 2008, PABELLÓN DE ZARAGOZA, Catálogo de 150 págs. Editado por el AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. Depósoto legal: Z-2455-2008, ISBN: 978-84-8069-478-O. Del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008.-
2008. ZARAGOZA VISTA POR LOS ARTISTAS, 1808-2008 (Pinturas de la modernidad). Del 17 de diciembre de 2008 al 22 de febrero de 2009. Patrocina: Ayuntamiento de Zaragoza. Espacio: Centro de Historia de la Ciudad de Zaragoza. Diciembre de 2008 a Enero de 2009. Catálogo de 228 páginas. Edita: fundación Zaragoza 2008. Coordinación: Jesús Pedro Lorente. Depósito legal: Z-442/09. ISBN: 978-84-612-9448-0.
2009. GENIUS LOCI: VISIONES ARTÍSTICAS DE UNA CIUDAD (Zaragoza 1908-2008). Exposición del 26 de febrero al 17 de abril de 2009. Espacio: Sala de Exposiciones de Cajalón. Patrocina: CAJALÓN, COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN Y AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. Catálogo de 107 páginas.ISBN: 978-84-96-081-92-5. Depósito legal: Z-885-2009. Comisarios:Carlos Buil y Ricardo Marc
Premios y distinciones
1965, Primer Premio de Pintura concedido por la Dirección General de Bellas Artes
(Monja, óleo sobre tabla, 65 x 54 cm.)
1967, Primer Premio de Pintura concedido por la Dirección General de Bellas Artes
(Niño al sol, óleo sobre tela, 81 x 65 cm.)
1968. Beca Pensión del Paular, concedida por la D. G. de BB. AA.
(Golpe de sol, óleo sobre tela, 89 x 116 cm.)
1969. Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor alumno de la Escuela
Superior de Bellas Artes de Barcelona.
(Figura de azul en contraluz, óleo sobre tela, 116 x 89 cm.)
1975. Diploma de Honor en el VI Premio San Jorge de Zaragoza.
(Composición junto al puerto de pescadores, óleo sobre tela,
195 x 130 cm.)
1980. Diploma de honor en IV Bienal Nacional de Pintura de Huesca.
(Niña pelirroja en las ferias, óleo sobre tela, 73 x 92 cm.)
Libros publicados como único autor
APROXIMACIÓN AL SER DEL ARTE
(Meditaciones introspectivas y ontológicas sobre la naturaleza
del hacer pictórico)
Tesis doctoral: Centro de Publicaciones de la Universidad de Barcelona
Depósito legal: B. 14.372-1987
Resumen de 36 páginas. Año: 1987
HACIA UNA FILOSOFÍA DE “LO PICTÓRICO”
(Estudio sobre la evolución en la representación de las percepciones visuales)
Institución “Fernando el Católico” (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Excema. Diputación de Zaragoza, 2003
ISBN: 84-7820-694-9
Depósito Legal: 2.743/2003
214 páginas. Año: 2003
REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA PINTURA DEL SIGLO XX
(Estudio sobre la mentalidad, la estética y las imágenes en la pintura
de la primera mitad del siglo XX: una crítica científica)
Editorial AQUA, Zaragoza, 2005
ISBN: 84-96081-2005
Depósito legal: Z-2431-2005
234 páginas. Año: 2005
LA DIALÉCTICA ENTRE PINTURA Y ESCRITURA
(Nuevas aportaciones antropológicas y filosóficas sobre el sentido
cognitivo de las imágenes de contenido figurativo)
Publicaciones de la Universidad de Barcelona, 2007
ISBN: 978-84-475-3179-0
Depósito legal: B-27433-2007
93 páginas. Año 2007
UN ARTISTA PENSADOR, JESÚS SUS. (Teoría, pinturas y dibujos)
Editorial Aqua, Zaragoza, 2007
ISBN: 978-84-96081-41-3
Depósito legal: Z-1952-2007228 páginas
(Introducción del Dr. Matías Díaz Padrón, Investigador del Museo Nacional del Prado, Madrid)
EL SENTIDO DE LA BELLEZA
(Una investigación sobre los aspectos profundos en la representación de la belleza: su sentido cognitivo, evolutivo y abstracto)
Editorial Aqua, Zaragoza, 2009
ISBN: 978-84-96081-91-8
Depósito Legal: Z-923-09
218 páginas
Artículos publicados en revistas
ALGUNOS PENSAMIENTOS SINTÉTICOS SOBRE LA INSCRIPCIÓN DE UN EX-LIBRIS
Publicado por la revista EX – LIBRIS (Portaveu de l´Asociacio Catalana d´Exlibristes). Nº 3, Julio-Diciembre de 1990.
Páginas: 21, 22, 23.
LAS HUELLAS DE MI ATENTA PERCEPCIÓN
Departamento de Cultura de Ibercaja, 1999.
Catálogo de mi exposición de 51 pinturas en el Museo Camón Aznar de Zaragoza, en los meses de mayo y junio de 1999. Este catálogo de 35 páginas contiene una presentación del Dr. Ángel Azpeitia (Acerca de Jesús Sus Montañés: la persona, la pintura y la teoría), Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.
Página: 7
REALIDAD, PERCEPCIÓN Y ARTE
Pasarela, Artes Plásticas (Zaragoza), revista Nº 11, mayo del 2001,
Páginas: 47,48,49,50,51.
LA VOLUNTAD DE REPRESENTACIÓN COMO EXPERIENCIA ESTÉTICA
Ayuntamiento de Zaragoza. Servicio de Cultura.
Catálogo de mi exposición en el Palacio de Montemuzo, 1 de diciembre de 2005 al 22 de enero de 2006.
Páginas: 7,8,9,10,11 y 12.
LA REPRESENTACIÓN COMO NECESIDAD INDIVIDUAL
Departamento de la Obra Social y cultural de Ibercaja.
Catálogo de mi exposición de Huesca, noviembre de 2006.
Páginas: 4,5,6,7,8 y 9.
Exposición artística ‘mestre queixaler’
Revista: 206195 – EXPRES Colegio oficial de Odontólogos y Estomatógos de Catalunya EXPRES (Colegio Oficial de Odontólogos y estomatólogos de Catalunya)
Volumen: Número: 40 Páginas, inicial: 14 final: 15 Año: 1991 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) Depósito legal: B-37546-1987
Cursos y seminarios impartidos fuera de la universidad
La evolución de las imágenes a través de la pintura
Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja (Zaragoza)
Del 2 al 5 de noviembre de 1998 (8 horas)
Dirigido a estudiantes universitarios, doctorandos, postgraduados y personas interesadas en los fundamentos del arte.
La evolución de las imágenes a través de la pintura
Caja Madrid, Obra Social. Espacio para la Cultura (Barcelona)
Días 27 de septiembre, 27 de octubre y 3 de noviembre de 1999 (6 horas)
Nuevos métodos de entender las imágenes en la pintura
Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja (Zaragoza)
Abril del 2008 (20horas)
Curso con el reconocimiento de la Universidad de Zaragoza con 2 créditos de libre elección.
Pintando a la manera de Jesús Sus. El curso consiste en pintar y explicar, frente a estudiantes de pintura del aula de pintura de Ibercaja de Zaragoza un cuadro en dos días: se pretendió, mostrar una manera posible de iniciar una pintura.
Junio de 2007. EN LA OBRA SOCIAL Y CULTURAL DE IBERCAJA.
Conferencias impartidas
Instituto Pignatelli de Zaragoza,
El Renacimiento y sus influencias
La estética del impresionismo y sus derivaciones
2 y 3 de noviembre de 1974.
Biblioteca Española de París (Embajada Española)
Sentimiento y lenguaje en la pintura
La conferencia la impartí como acto inaugural de mi exposición individual de pintura en la Biblioteca Española.
6 de noviembre de 1978.
Galería “Serrano 19” de Madrid
Varios conceptos metafísicos sobre la evolución estética
La conferencia se impartió como acto inaugural de mi exposición individual en la Galería “Serrano 19”
19 de febrero de 1979
Instituto de Enseñanza Media de Aenys de Mar de Barcelona
Aspectos estéticos y sociológicos en la pintura de los años sesenta
Marzo de1983
Instituto de Enseñanza Media Infanta Isabel de Aragón de Barcelona
Actividad teórica y práctica en las Facultades de Bellas Artes
10 de noviembre1984
Colegio de los Jesuitas de Barcelona
Ciclo de Orientación Universitaria par alumnos de COU
Ideas y estructura de las Facultades de Bellas artes
8 de febrero de 1989
GANDAYA: Asociación Cultural Aragonesa
Ciclo: La comunicación y el lenguaje, a cargo de D. Alberto Sánchez
Sala de conferencias de la CAI
Hacia una metafísica de la iconografía y el lenguaje
17 de febrero de 1989
Colegio de los Jesuitas de Barcelona
Ciclo de Orientación Universitaria par alumnos de COU
Aspectos teóricos y prácticos en las Facultades de Bellas Artes
Febrero1990
Universidad a Distancia de Calatayud
Aspectos pictóricos de la realidad visual
9 de junio de 1990
Colegio de los Jesuitas de Barcelona
Ciclo de Orientación Universitaria par alumnos de COU
El sentido de los estudios de Bellas Artes en la Universidad
Febrero de1991
Biblioteca de Aragón
Hacia una filosofía de “lo Pictórico”
22 de marzo de 2004
Libros en los que se le cita
Diccionario Antológico de Artistas Aragoneses, 1947-1978. Institución “Fernando el Católico”, publicación núm. 852. Zaragoza, 1983. páginas 385, 386.
50 Aniversario de “Casa Emilio”. Edita: Restaurante Casa Emilio, S. L. Zaragoza, 1989. Página 120.
Diccionario Ràfols de Artistas Contemporáneos de Cataluña y Baleares, 1985, tomo IV, pág. 439.
Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX, 1994, tomo 14, pág. 4138. Edita Forum Artistas S. A.
La plástica contemporánea en Aragón, 1876-2001, pág. 260.
Críticas y entrevistas en prensa y radio
Milagros Heredero: HERALDO DE ARAGON, Zaragoza, octubre de 1967.
Milagros Heredero: HERALDO DE ARAGON, Zaragoza, 16 de enero de 1973.
Mario Ramos: Amanecer, Zaragoza, miércoles 24 de enero de 1973.
Ángel Azpeitia: HERALDO DE ARAGON, Zaragoza, viernes, 26 de enero de 1973.
Aransay: EL NOTICIERO, Zaragoza, viernes, 26 de enero de 1973.
Rotellar: PUEBLO, 31 de enero de 1973.
Fernando Gutiérrez: LA VANGUARDIA, Barcelona, noviembre de 1973.
A. del Castillo: EL NOTICIERO, Barcelona, noviembre de 1973.
Lina Font: RADIO BARCELONA, “Punto y Aparte”, 27 de noviembre de 1973.
Juan Llop: EL ECO DE SITGES, 4 de octubre de 1975.
Milagros Heredero: HERALDO DE ARAGÓN, miércoles, 12 de noviembre de 1975.
Ángel Azpeitia: HERALDO DE ARAGÓN, Zaragoza, 30 de noviembre de 1975.
López Cordobés: AMANECER, Zaragoza, 12 de noviembre de 1975.
Jaime Esaín: AMANECER, Zaragoza, domingo, 16 de noviembre de 1975.
Anónimo: GUADALIMAR, Nº 2, Madrid, cinco de mayo de 1975.
Anónimo: NUEVO DIARIO: Madrid, 11 de mayo de 1975.
Eduardo Alamitos: Madrid, 18 de mayo de 1975.
Lina Font: RADIO BARCELONA, “Crónica de arte”, lunes 17 de enero de 1977.
Fernando Gutiérrez: LA VANGUARDIA, Barcelona, sábado, 22 de enero de 1977.
Santos Torroella: EL NOTICIERO UNIVERSAL, Barcelona, martes, 25 de enero de 1977.
E. F. HOJA DEL LUNES, Barcelona, 24 de marzo, de 1977.
Lastanosa: NUEVA ESPAÑA, Huesca, 10 de febrero de 1978.
I. Torrijos: HERALDO DE ARAGÓN, Zaragoza, 11 de febrero de 1978.
Mario Antolín: EL IMPARCIAL, Madrid, 27 de febrero de1979.
Anónimo: PUEBLO, Madrid, 28 de febrero de 1979.
Lina Font: RADIO BARCELONA, lunes, 2 de Junio de 1980.
Fernando Gutiérrez: LA VANGUARDIA, Barcelona, 7 de junio de 1980.
Ángel Azpeitia: HERALDO DE ARAGÓN, Zaragoza, 21 de diciembre de 1980.
Ángel Azpeitia: HERALDO DE ARAGÓN, Zaragoza, 27 de diciembre de 1984.
Fernández Molina: El Día de Aragón, 3 de enero de 1985.
Pedro Pablo Azpeitia: HERALDO DE ARAGÓN, 30 de junio de 1999.
Joaquín Carbonel: El Periódico de Aragón, 8 de diciembre de 2005
Ángel Azpeitia: HERALDO DE ARAGÓN, 15 de diciembre del 2005
Entrevistas y reportajes en televisión
Una entrevista en TV. de Llavaneres: Tertulia“Pinceladas”, en 1992.
Una entrevista realizada en TV. de Mataró, en el Espacio de Arte, por el Dr. Pere Pascual, el 21 de marzo de 1996.
Una entrevista realizada en la TV. de Mataró en el Espacio de Arte, por el Dr. Pere Pascual, el 17 de noviembre de 1998.
Un reportaje en TV. 2 de Aragón de la exposición del Camón Aznar, el 26 de mayo de 1999.
Una entrevista en TV. de Zaragoza Canal 44, Galería de Arte Aragonés, por Leonardo Garrido, en el 2002.
Un reportaje en TV. de Valencia, de la exposición de Valencia en Ibercaja, en enero del 2004.
Un reportaje en TV. Aragón de la exposición en el Palacio de Montemuzo, en diciembre del 2006. De esta exposición el Ayuntamiento de Zaragoza editó un DVD que aportamos.
Un reportaje en TV. Localia de Aragón de la exposición Centro Cultural de Ibercaja de Huesca, el 2 de noviembre de 2006.
Una entrevista y reportaje, en la Sala de Exposiciones de IBERCAJA de Huesca por la televisión de Huesca. Con motivo del acto inaugural de mi exposición individual, el 2 de noviembre de 2006.
Una entrevista en TV. de Zaragoza, Canal 44, relizada por el Dr. Adolfo Herrera, Fundador y Presidente del Foro de Pensamiento y Ciencia de Aragón, en el programa, Foro de pensamiento Aragonés, el 27 de junio del 2007.
Obras en Galerías de Arte y Entidades
Sala Parés de Barcelona.- Sala Vayreda (Establecimientos Maragall) de Barcelona.- Sala Nonell de Barcelona.- Sala Gaudí de Barcelona.- Galería Blanco de Zaragoza.- Galería del Cisne de Madrid.- Galería “Serrano 19”de Madrid.- Galería Ágora 3 de Sitges.- Galería Itxaso de Zaragoza.
Embajada Española de París (Biblioteca Española) .- Facultad de Bellas Artes de Barcelona.- Diputación General de Aragón.- Banco de Bilbao Vizcaya.- Diputación de Barcelona.- Caja de Ahorros de Barcelona.- Caixa de Cataluña.- Ibercaja de Zaragoza.- Centro Cultural Mariano Mesonada de Utebo (Zaragoza).- Ayuntamiento de Fraga.
1967. Primer Premio de Pintura, Dirección General de Bellas Artes. "Niño al sol".
1968. Beca Pensión del Paular, D. G. de BB. AA. "Golpe de sol".
1969. Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor alumno, Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. "Figura de azul en contraluz"
1975. Diploma de Honor en el VI Premio San Jorge de Zaragoza. "Composición junto al puerto de pescadores".
1976. Diploma de Honor en el VII Premio San Jorge de Zaragoza. "Composición".
1978. Exposición individual patrocinada. Biblioteca Española de París. Ministerio de Educación y Ciencia.
1980. Diploma de honor en IV Bienal Nacional de Pintura de Huesca. "Niña pelirroja"
1986. Título de Doctor por la Universidad de Barcelona.
1988. Profesor Titular de Universidad del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona.
2003. Publicación "HACIA UNA FILOSOFÍA DE LO PICTÓRICO (Estudio sobre la evolución en la representación de las percepciones visuales)". Institución “Fernando el Católico” (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ".
2007. Publicación de LA DIALÉCTICA ENTRE PINTURA Y ESCRITURA (Nuevas aportaciones antropológicas y filosóficas sobre el sentido cognitivo de las imágenes de contenido figurativo). Universidad de Barcelona
2007. Introducción del libro JESÚS SUS, UN ARTISTA PENSADOR por Dr. Matías Díaz Padrón, Investigador del Museo Nacional del Prado.
2008. Concesión de un año sabático por el proyecto de su investigación "EL SENTIDO DE LA BELLEZA (Una investigación sobre los aspectos profundos en la representación de la belleza: su sentido cognitivo, evolutivo y abstracto)". Universidad de Barcelona
2009. Sexenio de investigación. Reconocimiento al trabajo de investigación. Presidente de La Comisión Autonómica de Catalunya de la Actividad Investigadora (Gobierno de Cataluña).
2010. Sexenio de investigación. Reconocimiento al trabajo de investigación. Presidente de La Comisión Nacional Evaluadora del Ministerio de educación y ciencia de España.
2010. Profesor Emérito. Rectorado de la Universidad de Barcelona .
Presentación del catálogo de la exposición de escultura de Tomás Roures en la Sala Luzán de Zaragoza. Edita el Departamento de Cultura de la CAI (Caja de Ahorros de la Inmaculada). Abril de 1972.
Juan José Benet
Edita la Facultad de Bellas Artes. Exposición realizada en la Facultad de Bellas Artes en 1983.
Dedico mi exposición al invierno
Edita la Galería Nou Cents de Barcelona en el catálogo de una exposición individual de Jesús Sus. 15 de febrero de 1983.
María José Corral, Jordi Isern, Carmen Esmerats, Fernando G. Guimerá y Juan José Benet
Edita la Sala Llorens de Barcelona en el catálogo que se editó para la exposición de estos pintores el 5 de julio de 1984.
La pintura es cosa mental
Edita la Galería Odile de Zaragoza en una exposición individual de pintura de Jesús Sus. 17 de diciembre de 1984.
Autorretrato
Publica el Heraldo de Aragón, el 31 de diciembre de 1987.
Exposición artística "Mestre Queixaler"
Revista: 206195 - EXPRES Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya EXPRES . Volumen: Número: 40 Páginas, inicial: 14 final: 15 Año: 1991 Lugar de publicación: Barcelona (ESPAÑA) Depósito legal: B-37546-1987
Sobre lo sensible y lo conceptual en Cristina Alonso
Edita la Galería de Josep Panadés de Tarragona en una exposición individual de Cristina Alonso. 16 de marzo de 1989.
Algunos pensamientos sintéticos sobre la inscripción de un ex-libris
Publicado por la revista EX – LIBRIS (Portaveu de l´Asociacio Catalana d´Exlibristes). Nº 3, Julio-Diciembre de 1990.
Páginas: 21, 22, 23.
Las huellas de mi atenta percepción
Departamento de Cultura de Ibercaja, 1999.
Catálogo de mi exposición de 51 pinturas en el Museo Camón Aznar de Zaragoza, en los meses de mayo y junio de 1999. Este catálogo de 35 páginas contiene una presentación del Dr. Ángel Azpeitia (Acerca de Jesús Sus Montañés: la persona, la pintura y la teoría), Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte. Página: 7
Realidad, percepción y arte
Pasarela, Artes Plásticas (Zaragoza), revista Nº 11, mayo del 2001, Páginas: 47,48,49,50,51.
Reflexiones sobre la subjetividad del factor estético y el concepto de voluntad artística en la educación universitaria
Número de asiento registral: 02/20o4/575
Clase de obra: científica
Núm. de solicitud: B-5669-03
10 páginas.
Realidad, geometría e iconoclasia en "la deshumanización del arte" de Ortega y Gasset
Número de asiento registral: 02/2004/574
Núm. de solicitud: B5668-03
20 páginas.
La voluntad de representación como experiencia estética
Ayuntamiento de Zaragoza. Servicio de Cultura. Catálogo de mi exposición en el Palacio de Montemuzo, 1 de diciembre de 2005 al 22 de enero de 2006. Páginas: 7,8,9,10,11 y 12.
La representación como necesidad individual
Departamento de la Obra Social y cultural de Ibercaja. Catálogo de mi exposición de Huesca, noviembre de 2006. Páginas: 4,5,6,7,8 y 9.